Johnson otra vez bajo fuego por diatriba ante el Parlamento británico

El primer ministro británico, Boris Johnson, enfrenta hoy una lluvia de críticas por el lenguaje desafiante y soez que utilizó durante su más reciente comparecencia ante la Cámara de los Comunes.

En la primera aparición ante los parlamentarios después que la Corte Suprema declaró ilegal su decisión de suspender el Parlamento desde el 10 de septiembre pasado hasta el 14 de octubre, el gobernante conservador se comportó como el típico matón de barrio.

Venga ya!, repetía anoche Johnson, mientras miraba desafiante al líder de la Oposición, el laborista Jeremy Corbyn, y lo conminaba a presentar cuanto antes una moción de censura contra el gobierno.

El reto también iba dirigido al resto de los partidos políticos opositores, y contra todo el que intente entorpecer sus planes de sacar al Reino Unido de la Unión Europea (UE) el 31 de octubre, con o sin acuerdo.

¿Acaso tendrán el valor de actuar o se rehusarán a asumir su responsabilidad, y seguirán titubeando y demorando (el Brexit)?, prosiguió el controvertido primer ministro, mientras desde las bancadas opositoras lo gritaban que renunciara y que era una ‘vergüenza’ para el país.

El gobernante se mantuvo, sin embargo, imperturbable, y tras criticar a los jueces de la Corte Suprema por inmiscuirse en asunto ‘puramente político’, reiteró que la única forma de solucionar la crisis que atraviesa el Reino Unido es saliendo de la UE en la fecha acordada, sin excusas ni pretextos.

En ese sentido, acusó a los parlamentarios de haber cometido un acto de sumisión y capitulación cuando aprobaron una ley que lo obliga a pedir un aplazamiento del Brexit si no consigue firmar un nuevo pacto con el bloque antes del 19 de octubre, pero que según dio a entender, tampoco está dispuesto a cumplir.

El encendido debate, muestra de la fragmentación causada por el Brexit, tuvo otro momento dramático cuando varios legisladores conminaron a Johnson a moderar su lenguaje, por considerar que su discurso agresivo alienta a los grupos más radicales que están a favor de la salida, a lanzar amenazas contra los miembros del Parlamento.

Para Johnson esos argumentos son puras ‘patrañas’, y volvió con su letanía de que la retirada de la UE será una especie de panacea que resolverá todos los problemas del Reino Unido.

Incluso cuando se le recordó que ese radicalismo y ese lenguaje amenazante fue el que provocó el asesinato de la parlamentaria laborista Jo Cox en momentos en que hacía campaña por la permanencia del país dentro de la alianza, el Primer Ministro aseveró que la solución estaba en concretar el Brexit el 31 de octubre.

La comparación provocó una ola de protestas tanto de los presentes en el Parlamento, como de amplios sectores de la sociedad británica que seguían el debate por televisión.

Los comentarios de Boris Johnson sobre Jo Cox y las amenazas de la derecha contra los diputados demuestran una vez más que no está calificado para ser Primer Ministro, aseguró Corbyn, poco después de haberle dicho en su cara al gobernante que ‘por el bien del país, debía dimitir’.

El líder laborista instó a los restantes partidos políticos a rubricar una declaración conjunta contra el uso del lenguaje abusivo y las amenazas en la Cámara de los Comunes.

El obispo de Leeds, Nick Baines, también tomó cartas en el asunto, con un comentario en su blog donde califica de horroroso el lenguaje utilizado anoche por Johnson.

La oficina del primer ministro dio a entender, por su parte, que el gobernante no tiene intenciones de disculparse, al señalar que su comportamiento anoche solo tuvo como objetivo resaltar que es necesario concretar el Brexit para acabar con tanta ansiedad y malos sentimientos en el país.

Néstor Marín

Artículos de:

Disclaimer: The contents of this article are of sole responsibility of the author(s). The Centre for Research on Globalization will not be responsible for any inaccurate or incorrect statement in this article. The Center of Research on Globalization grants permission to cross-post original Global Research articles on community internet sites as long as the text & title are not modified. The source and the author's copyright must be displayed. For publication of Global Research articles in print or other forms including commercial internet sites, contact: [email protected]

www.globalresearch.ca contains copyrighted material the use of which has not always been specifically authorized by the copyright owner. We are making such material available to our readers under the provisions of "fair use" in an effort to advance a better understanding of political, economic and social issues. The material on this site is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving it for research and educational purposes. If you wish to use copyrighted material for purposes other than "fair use" you must request permission from the copyright owner.

For media inquiries: [email protected]